
Distribución de elementos de almacén
Una empresa del sector Retail quería mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus operaciones de almacén optimizando la ubicación de los paquetes según su demanda y valor. La empresa tenía un gran inventario de productos con diferentes tamaños, pesos y precios, pero carecía de una forma sistemática y eficiente de organizarlos en el almacén. Utilizando técnicas de optimización, se creó una solución que asignaba cada paquete a una ubicación específica del almacén, minimizando la distancia total recorrida por los trabajadores. La solución dio como resultado una reducción del 15 % en la distancia promedio a pie y un valor simulado de más de 2450 km de movimiento ahorrados en el período de un año.
Desafíos enfrentados
Uno de los principales desafíos que enfrentó la empresa minorista fue la falta de un enfoque sistemático y estratégico para organizar el vasto inventario de productos con diferentes tamaños, pesos y precios en su almacén. La ubicación subóptima de los paquetes provocó ineficiencias en la distancia de viaje de los trabajadores, una reducción de la eficiencia operativa y, en última instancia, obstaculizó la rentabilidad de la empresa. Además, el tamaño del almacén y la complejidad de los patrones de demanda de productos exacerbaron aún más los desafíos para encontrar una solución eficiente.
Nuestro enfoque
Para abordar estos desafíos, empleamos técnicas de optimización avanzadas enfocadas en minimizar la distancia total recorrida por los trabajadores durante los procesos de recolección y empaque. Nuestro enfoque constaba de los siguientes componentes clave:
Asignación de paquetes basada en la demanda y el valor: Analizamos datos históricos de ventas y patrones de demanda de productos para identificar artículos de alto valor y alta rotación. Utilizando algoritmos de optimización, desarrollamos un método sistemático para asignar cada paquete a una ubicación óptima dentro del almacén, teniendo en cuenta tanto la demanda como el valor de cada producto. Esta estrategia inteligente y eficiente de colocación de paquetes aseguró que los artículos de alta prioridad fueran fácilmente accesibles para los trabajadores, reduciendo el tiempo de viaje y aumentando la eficiencia operativa general y minimizando los retrasos en la preparación de pedidos.
Monitoreo y Ajuste Continuo: Para garantizar el éxito a largo plazo y la adaptabilidad de nuestra solución, establecimos un proceso continuo de seguimiento y ajuste. Revisar y actualizar periódicamente la estrategia de asignación de paquetes permitió al cliente responder eficazmente a los cambios en la dinámica del inventario, la demanda de productos y las necesidades comerciales en evolución. Este enfoque proactivo aseguró que las operaciones del almacén siguieran siendo eficientes y rentables a lo largo del tiempo.
Logros
La implementación de nuestra solución de optimización produjo mejoras significativas en las operaciones de almacén de la empresa. Los logros clave incluyeron:
Reducción de la distancia promedio: La asignación estratégica de paquetes resultó en una reducción del 15% en la distancia promedio recorrida por los trabajadores en el almacén. Esta mejora no sólo mejoró la eficiencia general de las operaciones del almacén sino que también contribuyó a un entorno más ergonómico y amigable para los trabajadores.
Simulación de movimiento ahorrado: Al optimizar la estrategia de asignación de paquetes, nuestra solución logró un valor simulado de más de 2450 km de movimiento ahorrados en un año. Esta reducción en la distancia de viaje se tradujo en ahorros de costes tangibles, conservación de recursos y aumento de la productividad de los trabajadores.

Impacto a largo plazo
La solución desarrollada no solo abordó el desafío inmediato de la ubicación de paquetes de almacén, sino que también sentó las bases para prácticas sostenibles de gestión de almacenes. El proceso continuo de monitoreo y ajuste aseguró que las operaciones del almacén siguieran siendo adaptables y respondieran a los cambios en la dinámica del inventario, la demanda de productos y las necesidades comerciales en evolución. Este enfoque proactivo para la optimización del almacén permitió a la empresa mantener y mejorar su eficiencia operativa, lo que en última instancia condujo a una mayor rentabilidad y una ventaja competitiva en el mercado. Además, la reducción de la distancia de viaje de los trabajadores contribuyó a un entorno de trabajo más seguro y ergonómico.
